
¿Buscas un tratamiento efectivo para la psoriasis?
Si vivís con esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel, sabes lo desafiante que puede ser encontrar alivio. Hoy compartimos un caso de éxito inspirador sobre el tratamiento de la psoriasis con ozono médico, una alternativa que ofrece esperanza donde otros tratamientos fallaron.
El paciente, de 24 años, había vivido con psoriasis severa desde los 16. Aproximadamente el 85% de su superficie corporal estaba afectada por las típicas lesiones eritematoescamosas de la psoriasis. A lo largo de los años, probó diversos tratamientos convencionales, incluyendo corticoides y lociones tópicas como el alquitrán de hulla. Sin embargo, durante los últimos cuatro años, el alquitrán de hulla era su único recurso, sin lograr experimentar ninguna remisión de la enfermedad. Su calidad de vida se vio significativamente impactada.
La psoriasis es una enfermedad autoinmune compleja, con una base genética y mediada inmunológicamente. La hiperproliferación de queratinocitos, característica de la psoriasis en la piel, está impulsada por citoquinas proinflamatorias. Es crucial recordar que la psoriasis no es contagiosa. El diagnóstico se realiza clínicamente o mediante biopsia de piel. La severidad de la psoriasis se considera alta cuando afecta a más del 10% de la superficie corporal.
Ante la ineficacia del tratamiento tópico, un profesional médico le propuso Metotrexato. Sin embargo, el paciente lo rechazo, ya que buscaba alternativas con menos efectos secundarios, descartó esta opción. Fue entonces cuando se consideró el ozono médico como una posible solución para su psoriasis.
El tratamiento con ozono médico para la psoriasis se inició a finales de octubre de 2020. Se implementó inicialmente un ciclo de 20 sesiones, con aplicaciones día de por medio, siguiendo protocolos internacionales. Este tratamiento incluyó la aplicación de ozono general y el uso de productos ozonizados específicos para la piel como: crema ozonizada, jabón ozonizado, shampoo y acondicionador ozonizado.
Es importante destacar que el tratamiento con ozono médico fue acompañado de un cambio integral en el estilo de vida de la persona, abarcando aspectos nutricionales y psicológicos.
Continuando con el tratamiento, se realizaron 11 sesiones adicionales entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, sumando un total de 31 sesiones. ¡El resultado fue sorprendente! Para el 11 de marzo de 2021, el paciente estaba libre de lesiones de psoriasis.
Luego de las 31 sesiones se realizó una fase de mantenimiento, de abril a diciembre de 2021, con una sesión mensual. Adicionalmente, el paciente adoptó una dieta vegetariana. El tratamiento completo constó de 40 sesiones totales, culminando en diciembre de 2021. Desde entonces, la persona no ha requerido ningún otro tratamiento médico para la psoriasis.
Este caso de éxito en el tratamiento de la psoriasis con ozono médico demuestra el potencial de esta terapia innovadora para mejorar significativamente la calidad de vida de quienes viven con esta condición. Si busca una alternativa para el manejo de la psoriasis, ¡contactenos para conocer más sobre los beneficios!
¿Tenés psoriasis y querés explorar opciones menos invasivas?
Contactanos y conocé cómo estos tratamientos pueden ayudarte.
